sábado, 7 de mayo de 2016

El Proyecto Pedagógico 2016

      
“Del fotón a Van Gogh”

Proyecto  de Escritura en Ciencias de la Naturaleza.
                                                                   (2° Tramo)  


Justificación
Cada año el trabajo de enseñar nos convoca y nos encuentra ante una nueva oportunidad para desplegar en la escuela un espacio y un tiempo de reflexión colectiva que propicie pensar la institución que juntos hacemos día a día y las prácticas de enseñanza que en ella llevamos adelante. Por segundo año consecutivo el colectivo docente valora continuar el trabajo en el Área del Conocimiento de la Naturaleza desde el presente Proyecto. La elaboración del mismo en el año 2015 tuvo su origen en los resultados de la evaluación diagnóstica institucional que evidenciaban un desarrollo en la enseñanza de las Ciencias desde la Biología, casi exclusivamente, frecuentando escasamente otros campos disciplinares. A partir de la implementación del Proyecto se planificaron actividades potentes, frecuentes y secuenciadas  que involucraron  principalmente contenidos de Química, Física y Astronomía. Se elaboraron Unidades, Secuencias y Sub-proyectos atendiendo a la temática de ese año que fue La Luz. Transversalmente se proyectó abordar las Áreas del Conocimiento Artístico y Conocimiento de la Lengua, quedando pendiente para el presente curso el abordaje de la Escritura en Ciencias y textos que explican. Nos alineamos aquí, con las proyecciones existentes desde la Inspección Departamental en la enseñanza y análisis de la escritura de textos, enfatizando en aspectos referentes a la concordancia, la ortografía, la puntuación y el uso de mayúsculas. Desde la Supervisión se indagará en las evidencias en cuanto al avance de los niveles de apropiación y aprendizaje de la producción de textos a lo largo del Ciclo y su coherente planificación de la enseñanza. Los trayectos realizados por los anteriores colectivos docentes de la institución en este punto, serán tenidos en cuenta a partir de la re-lectura de Proyectos Curriculares de Escritura ya transitados, rescatando de los mismos los acuerdos y las construcciones metodológicas realizadas por los docentes del momento en la enseñanza de este campo. Asimismo,   se trabajará en esta etapa en la implicancia de la corrección de los textos escritos y la visualización de las producciones de los alumnos como procesos documentados. El presente Proyecto se amplía a la Práctica Docente en el análisis y reflexión de las modalidades que sostienen tanto docentes como estudiantes en las producciones de sus textos. El lenguaje se convierte en la herramienta para cambiar la forma de pensar el mundo. El lenguaje científico es un lenguaje específico, que asigna un sólo significado a cada concepto, sin la polisemia del lenguaje cotidiano. 


Encuadre Teórico
Cuando se piensa en una actividad de ciencias comúnmente se hace referencia a propuestas de tipo experimental, donde el alumno enfrenta problemas, se plantea hipótesis, maneja variables, manipula dispositivos sencillos. Raramente se piensa en una  propuesta donde la consigna de trabajo sea comunicar, explicar, argumentar, o describir fenómenos físico naturales. Es importante recordar lo que supone para la ciencia la comunicación escrita. Es lo que ha permitido y permite la difusión, el debate, la confrontación y revisión de las ideas. La comunicación forma parte de la metodología científica. ¿Qué sentido tiene comunicar por escrito en el área de ciencias y para quién se hace? Escribir supone concretar y sintetizar el pensamiento sobre algo, ordenar u organizar lo que podemos tener confuso, el sentido de que los niños escriban cuestiones de ciencias en la escuela tiene que ser el comunicar las propias construcciones mentales. Esos escritos deberían ser útiles, en principio, para el que escribe, o sea el propio alumno. Situaciones corrientes en que se da el acto de escritura en ciencias son: registro de observaciones, instructivos de actividades experimentales, conclusiones sobre determinados temas, dibujos variados, esquemas y mapas conceptuales. Las producciones de los niños deberían ser como las que realizan los científicos en sus cuadernos de notas en el primer momento. Un espacio donde el alumno pueda exponer su manera de pensar, donde se anime a plantear sus ideas en vías de construcción, donde registre aquello que desde su mirar le resulte relevante, donde pueda plantear qué cambia su manera de ver el fenómeno por tal o cual razón. Este material debería ser funcional para el aprendizaje. Hay situaciones de aula que dan lugar a escribir contenidos científicos. Todas ellas exigen diferentes formatos textuales. Será importante acercarle al niño, siempre que sea posible, textos originales que den lugar al análisis reflexivo sobre el lenguaje y la intencionalidad de ciertas expresiones.  Creemos que es necesario estimular a nivel escolar lo interpretativo y lo explicativo. Fomentar el que los niños distingan las evidencias,  datos, hechos de las interpretaciones de esos hechos  o datos y las explicaciones que puedan darse de los mismos. Podemos además permitir que expresiones poéticas aparezcan en esos escritos ya que científicos como Copérnico o Cajal, nos lo muestran claramente y nos enseñan que no tienen un valor poético, sino que permiten dar una dimensión más real de lo que desean decirnos. Son expresiones que permiten otro nivel de comprensión. En el para qué y por qué escribir en ciencias, también se traduce nuestra concepción de ciencia y de aprendizaje. Estamos hablando de que escribiendo sobre ciencias también estamos aprendiendo ciencias. El asunto es la naturaleza de lo que le propongamos escribir al niño.
Curso de Apoyo a la Enseñanza. Formación en Servicio.  Montevideo Año 2006.
Alambique N°12. Lenguaje y comunicación. 1997 Ed. Graó.  Barcelona.



No hay comentarios: